jueves, 3 de abril de 2025

ENARA SANCHO (2A) A TRAVÉS DEL LIBRO, AUTÉNTICAS IMPOSTORAS, NOS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LA OBLIGACIÓN DE FINGIR DE LAS MUJERES Y SUS CONSECUENCIAS


                                    AUTÉNTICAS IMPOSTORAS 



Resumen:

Auténticas impostoras es un libro de Violeta Alcocer que analiza cómo las mujeres han adoptado estrategias de impostura para adaptarse a las expectativas sociales, a menudo yendo en contra de su bienestar físico y mental. Estas estrategias incluyen fingir orgasmos, simular falta de hambre o ambición, y permitir que los hombres expliquen cosas que ya conocen. A través de un análisis profundo de la imagen femenina, el cuerpo, la sexualidad y el acceso al poder, la autora invita a las mujeres a liberarse del conformismo, buscando su autenticidad más allá de las imposturas aplicadas por el patriarcado durante la historia.



Recomendación: 

Auténticas impostoras es un libro muy recomendable para entender los distintos tipos de opresión que vivimos las mujeres en nuestra vida cotidiana. A través de ejemplos claros y estudios bien documentados, Violeta Alcocer explica cómo hemos aprendido a fingir y a adaptarnos a las exigencias de la sociedad. Uno de los aspectos más destacables del libro es su facilidad de lectura, ya que no usa un lenguaje demasiado complicado y presenta los datos de forma accesible. Además, el recorrido histórico que hace permite comprender mejor el origen de estas desigualdades, algo fundamental para analizarlas con mayor profundidad.


Sin embargo, en algunas partes el libro puede volverse un poco repetitivo, ya que insiste en ciertas ideas más de lo necesario. Aun así, esto no le quita valor al mensaje ni a la importancia de su contenido, de hecho lo refuerza. 

Es un libro que recomiendo a cualquier persona que quiera conocer el alcance real del patriarcado y cómo afecta a las mujeres en todos los aspectos de su vida. Además, invita a reflexionar y a cuestionar muchas creencias que damos por sentadas, lo que lo convierte en una lectura útil para quienes buscan entender y combatir estas injusticias.


lunes, 31 de marzo de 2025

Oumaima Ahachad (2ºB) nos presenta Hábitos atómicos un libro que muestra el sorprendente poder de pequeños cambios en nuestra vida

                                                      HÁBITOS ATÓMICOS

Hoy quiero hablar sobre un libro que me ha parecido muy interesante y útil para nuestra vida diaria. Se titula Hábitos Atómicos y fue escrito por James Clear. Este libro es de autoayuda y lo publicó en 2018  la editorial Penguin Random House.

El tema principal del libro es el poder de los pequeños hábitos. A veces pensamos que para lograr grandes cambios en nuestra vida tenemos que hacer grandes esfuerzos, pero el autor nos muestra que no es así. Si añadimos pequeñas acciones positivas a nuestra rutina y las practicamos todos los días, podemos lograr resultados increíbles.

James Clear dice que nuestros hábitos, ya sean buenos o malos, son muy importantes en nuestra vida y en quiénes somos. Por eso, si queremos cambiar nuestra manera de ser, debemos empezar por cambiar nuestros hábitos. Clear usa el concepto de "hábitos atómicos" que, con el tiempo, pueden traer grandes cambios.


El libro tiene cuatro ideas importantes para crear hábitos buenos y eliminar los malos:

1.      Hacerlo obvio: poner señales que nos recuerden el hábito.

a.       Por ejemplo, si quieres leer más, pon el libro en tu almohada antes de acostarte. Así, cada vez que veas el libro, recordarás que debes leer. 

2.      Hacerlo atractivo: hacerlo interesante para motivarte.

a.       Si te cuesta hacer ejercicio, asócialo con algo que te guste. Por ejemplo, decide que solo podrás ver un episodio de tu serie favorita después de hacer ejercicio. 

3.      Hacerlo fácil: hacerlo más fácil de hacer.

a.       Si quieres comer más sano, puedes preparar tus comidas saludables de antemano y guardarlas. Así no perderás tiempo cocinando durante la semana y será más fácil comer bien. 

4.      Hacerlo satisfactorio: poner una recompensa que te motive a seguir con el hábito.

a.       Si quieres escribir un diario, pon un premio cada vez que termines una semana escribiendo, como un helado o una salida al cine. Esto te dará ganas de seguir escribiendo.

El autor también habla de la importancia de la identidad. No solo se trata de hacer algo nuevo, sino de convertirnos en la persona que queremos ser y hacer que nuestros hábitos reflejen esa persona.

Opinión

James Clear tiene una forma de escribir clara y fácil de entender. Además, da muchos ejemplos de personas reales que aplicaron sus consejos y cambiaron su vida, lo que hace que el libro sea más interesante.

Aunque el libro no tiene personajes como una novela, las historias que cuenta ayudan a comprender mejor sus ideas y a ver que el esfuerzo diario realmente da resultados.

El mensaje principal es que no se necesitan grandes cambios para mejorar, solo pequeños avances diarios. Los hábitos son una parte importante de nuestra vida y si queremos cambiar, necesitamos cambiar nuestra forma de pensar sobre ellos.

En conclusión, Hábitos Atómicos es un libro muy útil para cualquier persona que quiera cambiar algo en su vida, ya sea en lo personal, en el trabajo o en los estudios. James Clear ofrece una guía clara y sencilla para tener hábitos que mejoren nuestro bienestar.

Recomiendo este libro a mucha gente: estudiantes que quieren mejorar sus hábitos de estudio, jóvenes que buscan ser más productivos, y adultos que quieren mejorar sus rutinas.

Lo que aprendí

Una de las ideas más importantes del libro es cambiar nuestra identidad. James Clear dice que, para cambiar un hábito, no basta con decir “quiero dejar de hacer esto” o “quiero empezar a hacer esto”. La clave es vernos como la persona que ya hace eso. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero dejar de fumar”, deberíamos decir “soy una persona que no fuma”. Esto hace que el cambio sea más fácil.

Otro punto importante es el entorno. Clear dice que nuestro ambiente influye mucho en nuestros hábitos. Si queremos ser más productivos, necesitamos un lugar de trabajo que nos ayude a concentrarnos. Un buen consejo es apagar las notificaciones del móvil mientras trabajamos para evitar distracciones.

El libro también habla de la "intención de implementación", que significa decidir exactamente qué vamos a hacer, cuándo y dónde. Por ejemplo, decir: “Voy a meditar a las 7 a.m. en la sala de mi casa”. Esto aumenta las probabilidades de hacerlo.

También está la regla de los dos minutos. Esta regla dice que cualquier hábito nuevo debe empezar con una acción tan pequeña que no nos cueste mucho. Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio, empieza poniéndote las zapatillas. Después, es más fácil continuar con el ejercicio.

Una idea interesante es el "ritual de motivación". Antes de hacer algo que nos cuesta, podemos hacer algo que nos guste para motivarnos. Por ejemplo, escuchar tu canción favorita antes de empezar a estudiar.

En mi caso, quiero leer más, así que usaré la ley de "hacerlo obvio" y pondré un libro en mi escritorio para recordarlo. También quiero llevar un registro de mis hábitos para ver cómo voy mejorando y cambiar lo que no esté funcionando.

Todo esto me parece útil para hacer cambios pequeños pero importantes en mi vida. La idea es empezar con pasos pequeños y, con el tiempo, lograr grandes resultados.

 

 

 

 

 

 

lunes, 17 de febrero de 2025

                                          IV.ORRI MARKATZAILE-LEHIAKETA
 


                                                             Oinarriak


1. Los Herraneko Liburutegiak IV. Orri-markatzaile Lehiaketa deitu du.

2. GAIA: Markatu zure abentura komiki heroi batekin. Aurkeztutako lanak jatorrizkoak, argitaratu gabeak eta egile-eskubiderik gabeak izango dira.

3. PARTE-HARTZEAILEAK: Los Herran BHIko ikasle guztiak, hiru kategoriatan sailkatuta. Pertsona bakoitzak marrazki bakarrarekin parte hartu ahal izango du. 

4. KATEGORIAK: Honako hauek ezartzen dira: 

4.1.  DBH 1-2

4.2.  DBH 3-4 eta ZIG

4.3.  BATXI 1-2

5. FORMATOA: Marrazkiak alde bakarretik egingo dira eta zuri-beltzean edo koloretan egin beharko dira, 4,5 cm x 21 cm-ko formatuan. Marrazkiak eskuz edo formato digitalean egin daitezke, egilearen izenik gabe. Eskuz egindakoak plastifikatu gabe entregatu behar dira.

6. AURKEZPEN EPEA: martxoak 14 arte.

Eskuz egindako marrazkiak: kartoi mehe zuri batean kategoria bakoitzari dagokion liburutegian entregatuko dira patio orduetan.

Formato digitalean egindako marrazkiak: liburutegia@losherranbhi.net helbidera bidaliko dira.

7. EPAIMAHIA: Epaimahaia Los Herraneko marrazki mintegiko irakasleek eta liburutegiko kideek osatuko dute. Aurkeztutako lanaren originaltasuna, osaera eta diseinuaren kalitatea baloratuko dira.

8. SARIA: Parte-hartzaileen artean epaimahaiak kategoria bakoitzeko irabazle bat erabakiko du. Epaimahaiaren erabakia apelaezina izango da. Sariak: 40 euroko bonu bat. Bonuak kultura produktuak erosteko balio izango du.

Epaimahaiaren ustez, kategoria batean kalitatea nahikoa ez bada, ez da saririk banatuko.

9. PARTIZIPAZIOA: Lehiaketan parte hartzeak oinarriak onartzea dakar.

martes, 21 de enero de 2025

Un libro que analiza el mundo de la fama y sus repercusiones, Los siete maridos de Evelyn Hugo, recomendado por Enara Sancho 2ºA




Los siete maridos de Evelyn Hugo es una novela escrita por Taylor Jenkins Reid que cuenta la vida de Evelyn Hugo, una famosa actriz de Hollywood, conocida tanto por su talento como por sus siete matrimonios. Tras décadas de retiro, Evelyn decide contar su historia a Monique Grant, una periodista relativamente desconocida. A lo largo de sus entrevistas, Evelyn revela su ascenso al estrellato, las dificultades de ser una mujer latina en una industria dominada por hombres blancos, y los sacrificios que hizo para alcanzar la fama. Cada matrimonio que Evelyn tuvo, representa una etapa crucial de su vida, tanto profesional como personal. Sin embargo, la verdadera historia detrás de estos matrimonios está llena de secretos, traiciones y decisiones difíciles, que abordan temas como el amor verdadero, la ambición y la lucha por mantener su autonomía.




Personalmente, lo más destacable de la novela diría que son los temas que trata. La autora aborda de manera  conmovedora temas  como la sexualidad y la fama, ya que la protagonista es presentada como una mujer que, a lo largo de su carrera, lucha por equilibrar su identidad personal con las expectativas que la industria impone sobre ella. En la novela no solo se conoce su vida amorosa, marcada por sus siete matrimonios, sino también por  las complejas relaciones que tiene Evelyn con su sexualidad, especialmente en un contexto de Hollywood de los 50 donde la imagen pública a menudo se ve distorsionada. Trata la sexualidad de una manera muy profunda, mostrando cómo Evelyn se ve obligada a ocultar su amor verdadero y, en muchos casos, a manipular su imagen para mantener su estatus en una época que exigía  no salirse del rol establecido. La fama, se presenta como una prisión y le obliga a tomar decisiones que ponen en juego su felicidad y autenticidad. Es esta lucha interna lo que hace que el personaje de Evelyn sea tan humano  lo que permite a los lectores reflexionar sobre el precio personal que se paga por la aceptación.


Hablamos de una novela que retrata la realidad de una manera muy frívola,  consiguiendo conmover y enganchar por su trama tan realista. Narra una vida llena de problemas  y sufrimiento. Por lo que, es muy fácil sentirse identificado con alguno de sus personajes, porque cualquier lector podría estar pasando por algún obstáculo parecido. Además otro punto muy positivo es la facilidad para leer la novela, lo que ayuda a comprender todos los sucesos a la perfección. Estos factores  hacen que la historia te toque profundamente y te haga pensar en lo que realmente importa en la vida.


Finalmente, recomendaría leer esta novela a todo el mundo, especialmente a aquellos que disfruten de los cotilleos de vidas ajenas y que les gusten las novelas con temática sáfica, ya que muestra cómo la fama va más allá de lo que se muestra públicamente y lo que se ve no es más que aquello que se quiere mostrar.