¿Quién se ha llevado mi queso? es un libro escrito por Spencer Johnson que trata sobre cómo adaptarse a un mundo en constante cambio.
Está dividido en cuatro partes:
La primera parte, titulada “La historia de la narración”, es una introducción escrita por Kenneth Blanchard, quien explica cómo esta fábula puede ayudarnos a mejorar en el ámbito personal y profesional.
La segunda parte, llamada “Una reunión”, muestra a unos antiguos compañeros del instituto que se reencuentran tras varios años. Hablan sobre los cambios que han vivido y las dificultades que han tenido para adaptarse. Esta conversación da pie a la historia principal que está situada en la tercera parte.
La tercera parte es la fábula, “¿Quién se ha llevado mi queso?”. En ella aparecen cuatro personajes: dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y dos liliputienses, Hem y Haw. Los cuatro viven en un laberinto y buscan queso, que representa lo que cada uno desea en la vida: trabajo, éxito, amor, salud, etc. Fisgón fisgonea y detecta el cambio rápidamente, y Escurridizo actúa con rapidez. En cambio, Hem se resiste al cambio por miedo, mientras que Haw, aunque duda al principio, termina entendiendo que adaptarse es necesario. Los cuatro encuentran un gran depósito de queso. Sin embargo, un día, el queso desaparece. Fisgón y Escurridizo no se lo piensan mucho y salen a buscar queso nuevo. Hem y Haw, en cambio, se quedan paralizados, esperando que el queso vuelva por sí solo. Con el paso del tiempo, Haw decide superar sus miedos y se adentra en el laberinto en busca de queso nuevo , dejando atrás a Hem. En su camino, va dejando mensajes escritos en las paredes, que contienen reflexiones sobre el cambio, el miedo y la importancia de actuar. Finalmente, Haw encuentra un nuevo depósito de queso , donde ya están los ratones. Ha aprendido la lección: el cambio es parte de la vida, y adaptarse es clave para avanzar.
La cuarta parte del libro se titula “Un debate”. Tras escuchar la fábula, los amigos reflexionan sobre sus propias vidas. Deciden cambiar su forma de pensar y actuar, buscando ser como los ratones o como Haw, y evitando quedarse estancados como Hem.
Valoración personal
Personalmente encuentro esta lectura muy sencilla, además contiene un mensaje profundo y aplicable a la vida real. Si bien está escrita a modo de fábula, consigue transmitir de forma clara cómo muchas veces nos aferramos a lo conocido y lo seguro por miedo al cambio, sin darnos cuenta de que eso puede estancarnos y alejarnos tanto de nuevas oportunidades como experiencias que pueden deleitarnos.
Me gustó mucho cómo se representan los diferentes tipos de actitud frente al cambio a través de los 4 personajes. Creo que todos, en algún momento, hemos sido un poco como Hem, aferrándonos a lo que teníamos sin gustarnos el cambio, o como Haw, dándonos cuenta de que es necesario avanzar aunque dé miedo. Además, la metáfora del Queso y del Laberinto me pareció muy acertada, ya que simboliza perfectamente lo que buscamos en la vida (el Queso) y lo complicado que puede ser encontrarlo o mantenerlo (el Laberinto).
Además, me hizo reflexionar sobre la importancia de estar preparados para los cambios, de no tener miedo a salir de la zona de confort, y de actuar en lugar de esperar que todo vuelva a ser como antes.
En conclusión, un libro corto y sencillo, pero muy útil, que recomiendo a todo el mundo. Siento que es uno de esos libros que debes leer al menos una vez en la vida (sobre todo estaría bien que lo leyera la gente que esté pasando por un momento de transición o que simplemente quiera aprender a adaptarse mejor a los cambios de la vida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.