Ander López (1A) nos acerca la figura del creador de contenidos Álvaro Reguera, quien habla de sus motivaciones y del porqué de su éxito.
Vivimos en una sociedad fuertemente conectada a través de diversas redes sociales. En este entorno digital, la figura del influencer ha adquirido un protagonismo creciente hasta convertirse en una profesión aparentemente lucrativa. Influencer es un anglicismo que hace referencia a personas con la capacidad de influir en las decisiones, gustos o comportamientos de otros, principalmente a través de plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.
Existen muchos tipos de influencers: algunos enfocan su contenido en el entretenimiento, bailando o mostrando su estilo, otros, en la comedia, y también están aquellos que logran empatizar con su audiencia a través de historias personales contadas de forma cercana y auténtica. Así, en los últimos meses se ha vuelto viral un joven creador que está ganando popularidad rápidamente. Se le conoce como “el chico al que siguió Rosalía”, uno de sus mayores ídolos, en un vídeo que alcanzó casi 10 millones de “me gusta”. Desde ese momento, su número de seguidores creció de 80.000 a más de 208.000 en solo un mes. Su nombre es Álvaro Reguera.
Álvaro nació el 10 de febrero de 2008 en Ponferrada, una pequeña ciudad del norte de Castilla y León, en la comarca del Bierzo. Actualmente continúa con sus estudios, pero desde muy joven ha soñado con ser alguien influyente o famoso. Siempre le ha interesado el mundo del periodismo, especialmente el del corazón o el científico —aunque descarta el deportivo—, y sueña con ser periodista en el futuro.
Comenzó a crear contenido el 17 de marzo de 2024, motivado en parte por las burlas que recibía por parte de la gente de su ciudad. Lo que empezó como una forma de “llevarles la contraria” acabó siendo una pasión: crear su propia comunidad y hacerse un nombre en redes sociales. Además de su faceta como creador de contenido, Álvaro ha publicado varios libros en Amazon, como El mundo de Leo, una obra orientada a fomentar la creatividad en los más pequeños. También colabora con la televisión local de su comarca, donde presenta el programa Aquí te pillo, aquí te lo cuento, en el que ha entrevistado a figuras reconocidas como Mario Vaquerizo, Lydia Lozano o Lorenzo Caprile.
En la actualidad, el mundo de la comunicación está estrechamente ligado a las redes sociales. Álvaro afirma que si puede seguir creciendo como creador de contenido mientras trabaja en el ámbito periodístico, lo hará encantado. Según él mismo dice: “Hoy en día, si quieres aparecer en televisión, o tienes seguidores, o eres muy válido, o no eres nadie”. Por eso —y también por la inspiración que ha recibido desde pequeño de figuras como Lola Flores— le gustaría llegar a ser un referente para otros.
Su contenido se basa en compartir su vida de forma natural, buscando que su audiencia se sienta identificada con lo que cuenta. Esa cercanía y espontaneidad es, sin duda, una de las claves de su éxito. Además, suele dar su opinión sobre temas sociales que considera injustos o polémicos. Sus vídeos abarcan desde anécdotas personales (storytimes) y rutinas diarias hasta temas como cultura popular, política, historia o criminología, que reflejan sus múltiples intereses.
No obstante, estar presente en redes sociales también tiene una cara negativa. Álvaro reconoce que exponerse públicamente conlleva enfrentarse a rumores, críticas y, en muchos casos, odio. Tras ser seguido por Rosalía, comenzó a recibir numerosos comentarios ofensivos en sus vídeos, como los conocidos “3 letras” o “7 letras” (formas codificadas de insulto). Sin embargo, afirma que no le afectan: “Esa gente ni me conoce ni me va a conocer, y si tienen que meterse con mi orientación sexual para desacreditarme, eso me deja bastante tranquilo, porque significa que con el intelecto no pueden”.
Para finalizar, a quienes quieran iniciarse en el mundo de las redes sociales, les manda algunos consejos: ”El éxito o la viralidad no llega de un día para otro, es un proceso lento y requiere constancia. Sube contenido diario y trabaja en mejorarlo continuamente. No seguir las tendencias ciegamente, porque acabarás siendo una más. Sé tú mismo, la gente está cansada de filtros y perfección y quieren ver personas reales, con vidas reales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.