martes, 6 de mayo de 2025

Ane Román (1º B) se adentra en la novela "La biblioteca de la medianoche" de Matt Haig, destaca la importancia de las decisiones que tomamos y se pregunta sobre el sentido de nuestra vida.


Resumen:

La protagonista de esta historia es Nora Seed, una mujer joven que se siente completamente perdida en la vida y cada día que pasa se pregunta qué habría pasado si hubiera hecho las cosas de diferente manera. Atrapada por los pensamientos negativos de su cabeza, una noche Nora llega a su límite y decide quitarse la vida. Pero, en lugar de morir, se despierta en un lugar mágico entre la vida y la muerte: la Biblioteca de Medianoche.

 

En esta biblioteca infinita cada libro representa una vida alternativa que Nora podría haber vivido si hubiera tomado decisiones diferentes. Guiada por su antigua bibliotecaria, la señora Elm (una mujer a la que le cogió cariño y con la que compartió muchas horas), Nora tiene la oportunidad de explorar estas vidas paralelas: ser una estrella del rock, una nadadora olímpica, una investigadora glacial, una madre felizmente casada...

 

Pero, después de probar una vida tras otra y no conformarse con ninguna, se va acercando poco a poco a la muerte y la biblioteca de medianoche se va desmoronando hasta que por fin decide qué vida quiere vivir.

 

Analisis del libro:

A lo largo de la novela se presentan y trabajan diferentes temas. El tema principal de la obra es la toma de decisiones que lleva a la  posibilidad de  vidas alternativas. El libro gira en torno a la idea de que cada decisión que tomamos crea una realidad distinta. La protagonista, Nora Seed, accede a una biblioteca mágica entre la vida y la muerte, donde cada libro representa una vida  diferente. Nos enseña cómo cada decisión que tomamos, por muy ridícula que parezca, influye en nuestro futuro.

 

Otra parte muy importante de la novela es la que trata de  la salud mental y  la depresión. Nora atraviesa una profunda depresión, siente que su vida no tiene sentido y se pasa sus días preguntándose: qué habría pasado si…?. El libro muestra su viaje emocional y da  un enfoque muy humano sobre la lucha contra la salud mental.

 

Otro tema muy importante a lo largo de la historia es el arrepentimiento. Gran parte del libro gira en torno a los arrepentimientos de Nora. A  través de sus vidas alternativas que descubre en la biblioteca de medianoche, explora qué habría pasado si hubiera hecho otras elecciones, y se enfrenta a los remordimientos que va  superando poco a poco.

 

La conclusión de la novela es hacer una reflexión sobre el sentido de la vida. La historia invita a reflexionar sobre qué hace que la vida valga la pena y  que obsesionarse con lo que pudo haber sido lo único que trae son desgracias. El sentido de la vida no viene solo por el éxito,  la fama o la riqueza, como mucha gente cree, sino de las pequeñas conexiones humanas, los pequeños gestos del día a día  que dan forma a ese sentido.

 

Para acabar, al final de la obra se presenta una reflexión. En la novela se intenta transmitir el poder del presente y que por mucho que queramos estar viviendo otras vidas y creamos que nos irá mejor, al final del día la única vida con la que nos sentiremos de verdad agusto es la nuestra. Al final de la obra, Nora  lo que decide es volver a su vida original, porque en todas las vidas que ha probado se sentía como una intrusa y se acaba dando cuenta de que su vida deseada no era más que su vida original, solo que tenía que mirar desde otro punto de vista. Creo que este mensaje es muy importante y que todo el mundo lo tendría que interiorizar, porque hay muchas personas que por el simple hecho de no buscar otra perspectiva de lo que les está pasando creen que no tienen salida. En estos casos es muy importante que en lugar de encerrarse y dar vueltas a la cabeza, metiéndose en un bucle sin salida, como hace Nora al principio de la obra, se tomen su tiempo y, sobre todo, busquen ayuda para intentar salir adelante.


Recomendación:

Recomendaría este libro porque nos hace reflexionar sobre las decisiones que tomamos en la vida y cómo incluso nuestros errores pueden llevarnos al lugar donde necesitamos estar. Y de cómo, por el simple hecho de que algunas cosas no nos salgan como queremos, no tenemos que rendirnos. Es una historia emotiva, con un mensaje positivo sobre la salud mental, la esperanza y el valor de vivir el presente.

 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.