lunes, 31 de marzo de 2025

Oumaima Ahachad (2ºB) nos presenta Hábitos atómicos un libro que muestra el sorprendente poder de pequeños cambios en nuestra vida

                                                      HÁBITOS ATÓMICOS

Hoy quiero hablar sobre un libro que me ha parecido muy interesante y útil para nuestra vida diaria. Se titula Hábitos Atómicos y fue escrito por James Clear. Este libro es de autoayuda y lo publicó en 2018  la editorial Penguin Random House.

El tema principal del libro es el poder de los pequeños hábitos. A veces pensamos que para lograr grandes cambios en nuestra vida tenemos que hacer grandes esfuerzos, pero el autor nos muestra que no es así. Si añadimos pequeñas acciones positivas a nuestra rutina y las practicamos todos los días, podemos lograr resultados increíbles.

James Clear dice que nuestros hábitos, ya sean buenos o malos, son muy importantes en nuestra vida y en quiénes somos. Por eso, si queremos cambiar nuestra manera de ser, debemos empezar por cambiar nuestros hábitos. Clear usa el concepto de "hábitos atómicos" que, con el tiempo, pueden traer grandes cambios.


El libro tiene cuatro ideas importantes para crear hábitos buenos y eliminar los malos:

1.      Hacerlo obvio: poner señales que nos recuerden el hábito.

a.       Por ejemplo, si quieres leer más, pon el libro en tu almohada antes de acostarte. Así, cada vez que veas el libro, recordarás que debes leer. 

2.      Hacerlo atractivo: hacerlo interesante para motivarte.

a.       Si te cuesta hacer ejercicio, asócialo con algo que te guste. Por ejemplo, decide que solo podrás ver un episodio de tu serie favorita después de hacer ejercicio. 

3.      Hacerlo fácil: hacerlo más fácil de hacer.

a.       Si quieres comer más sano, puedes preparar tus comidas saludables de antemano y guardarlas. Así no perderás tiempo cocinando durante la semana y será más fácil comer bien. 

4.      Hacerlo satisfactorio: poner una recompensa que te motive a seguir con el hábito.

a.       Si quieres escribir un diario, pon un premio cada vez que termines una semana escribiendo, como un helado o una salida al cine. Esto te dará ganas de seguir escribiendo.

El autor también habla de la importancia de la identidad. No solo se trata de hacer algo nuevo, sino de convertirnos en la persona que queremos ser y hacer que nuestros hábitos reflejen esa persona.

Opinión

James Clear tiene una forma de escribir clara y fácil de entender. Además, da muchos ejemplos de personas reales que aplicaron sus consejos y cambiaron su vida, lo que hace que el libro sea más interesante.

Aunque el libro no tiene personajes como una novela, las historias que cuenta ayudan a comprender mejor sus ideas y a ver que el esfuerzo diario realmente da resultados.

El mensaje principal es que no se necesitan grandes cambios para mejorar, solo pequeños avances diarios. Los hábitos son una parte importante de nuestra vida y si queremos cambiar, necesitamos cambiar nuestra forma de pensar sobre ellos.

En conclusión, Hábitos Atómicos es un libro muy útil para cualquier persona que quiera cambiar algo en su vida, ya sea en lo personal, en el trabajo o en los estudios. James Clear ofrece una guía clara y sencilla para tener hábitos que mejoren nuestro bienestar.

Recomiendo este libro a mucha gente: estudiantes que quieren mejorar sus hábitos de estudio, jóvenes que buscan ser más productivos, y adultos que quieren mejorar sus rutinas.

Lo que aprendí

Una de las ideas más importantes del libro es cambiar nuestra identidad. James Clear dice que, para cambiar un hábito, no basta con decir “quiero dejar de hacer esto” o “quiero empezar a hacer esto”. La clave es vernos como la persona que ya hace eso. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero dejar de fumar”, deberíamos decir “soy una persona que no fuma”. Esto hace que el cambio sea más fácil.

Otro punto importante es el entorno. Clear dice que nuestro ambiente influye mucho en nuestros hábitos. Si queremos ser más productivos, necesitamos un lugar de trabajo que nos ayude a concentrarnos. Un buen consejo es apagar las notificaciones del móvil mientras trabajamos para evitar distracciones.

El libro también habla de la "intención de implementación", que significa decidir exactamente qué vamos a hacer, cuándo y dónde. Por ejemplo, decir: “Voy a meditar a las 7 a.m. en la sala de mi casa”. Esto aumenta las probabilidades de hacerlo.

También está la regla de los dos minutos. Esta regla dice que cualquier hábito nuevo debe empezar con una acción tan pequeña que no nos cueste mucho. Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio, empieza poniéndote las zapatillas. Después, es más fácil continuar con el ejercicio.

Una idea interesante es el "ritual de motivación". Antes de hacer algo que nos cuesta, podemos hacer algo que nos guste para motivarnos. Por ejemplo, escuchar tu canción favorita antes de empezar a estudiar.

En mi caso, quiero leer más, así que usaré la ley de "hacerlo obvio" y pondré un libro en mi escritorio para recordarlo. También quiero llevar un registro de mis hábitos para ver cómo voy mejorando y cambiar lo que no esté funcionando.

Todo esto me parece útil para hacer cambios pequeños pero importantes en mi vida. La idea es empezar con pasos pequeños y, con el tiempo, lograr grandes resultados.

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.